La importancia de una buena oficina: más productivos y comprometidos

Las personas a las que les gusta trabajar desde su oficina están mucho más comprometidas con la cultura de su empresa y son más productivas en su lugar de trabajo. Esta conclusión no la decimos nosotros, sino una encuesta internacional realizada en once países del mundo y realizada por la multinacional Steelcase.

Por poner una cifra que resuma lo anterior: las personas que prefieren trabajar desde la oficina son un 33% más participativas, son un 9% más productivas y tienen un 20% menos de posibilidades de marcharse de su empleo. En contraste, y por complementar, el estudio también expone que en la mayoría de los casos los trabajadores prefieren trabajar desde casa antes que en la oficina. De hecho, para el sondeo realizado en España, la cifra de personas que prefieren trabajar desde casa es del 42%, respecto al 32% que se decantan por la oficina.

La generación de espacios compartidos

¿Qué conclusión podemos extraer de estas dos realidades complementarias y aparentemente contradictorias? No vamos a teorizar, el propio estudio nos da la clave: lo que realmente ponen en valor las personas encuestadas sobre la oficina es el nivel de prestación en lo que concierne a la colaboración híbrida. La capacidad de ofrecer entornos tanto compartidos como unipersonales para establecer una conexión híbrida y privada. De hecho, y sobre las cifras, las personas destacan como un valor los espacios de colaboración híbrida en un 70% en España.

Al ahondar sobre los elementos más importantes y competitivos en una oficina, y que suponen una ventaja comparativa y de valor añadido respecto a trabajar desde casa, destaca la capacidad de favorecer la ergonomía en los espacios y la distribución de los elementos para impulsar el confort. También resalta, con diferencia, la facilidad para colaborar y socializar con los compañeros, y disfrutar de los espacios comunes para fomentar el sentido de pertenencia con el equipo.

Resulta evidente, con estos datos, que la adopción del modelo híbrido abre nuevos horizontes en el día a día de las empresas. Pero también plantea retos que hay que afrontar. De acuerdo con las tendencias y expectativas de los expertos del sector para este 2022, se prevé que la demanda de oficinas flexibles repunte, ya que la mayoría de usuarios esperan nuevos servicios vinculados a una oferta de comodidades y confort al usar y reincorporarse a su lugar de trabajo. Espacios flexibles, tecnológicamente resilientes y capaces de reforzar la cultura empresarial.

Share:

LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Related posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more